Quiénes somos

¿Qué es el Espacio Psicosocial?

El Espacio Psicosocial es un espacio de conexión e intercambio entre acompañantes psicosociales, fundado en 2015, en la actualidad está integrado por 25 personas, ubicados en distintas regiones de México. 

Nuestra intención es construir un espacio de confianza, seguridad, respeto y horizontalidad, que nos permita acompañar a las personas que han vivido experiencias de violaciones a sus derechos humanos desde estos principios, así como acompañar a quienes acompañan.

Reconocemos la importancia de ser una espacio multidisciplinario bajo el enfoque psicosocial y de protección a los derechos humanos, para ampliar la comprensión de los impactos de las violencias en las personas y colectivos, para analizar los contextos de las resistencias frente a esas violencias. Por ello el Espacio Psicosocial ha estado conformado por psicólogas/os, antropólogas/os, abogadas.

De esta forma intentamos acompañar desde una posición ética y política, en la comprensión de que las violencias dirigidas a un cuerpo individual tiene impactos en quienes la reciben y en lo colectivo a través del tiempo y la importancia de visibilizar las formas en qué las personas y colectivos resisten y las afrontan.

En sus distintos momentos el Espacio Psicosocial ha propiciado intercambios entre la teoría y la práctica del acompañamiento psicosocial en derechos humanos, por ejemplo, el acompañamiento a familiares de personas desaparecidas, en la busqueea e identificación de sus familiares, a sobrevivientes de tortura y sus familias, a migrantes, poblaciones indígenas, infancias; también es un espacios de compartir las vivencias como acompañantes psicosociales en derechos humanos y de cuidado mutuo, en identificar y atender los impactos de acompañar.

Desde el Espacio Psicosocial también han nacido distintos proyectos y colaboraciones, como el Protocolo Interdisciplinario de notificación de la identificación de la identificación de personas desaparecidas y restitución digna; durante la crisis de salud por COVID, se conformó un equipo para realizar acompañamiento psicosocial a familiares de personas desaparecidas, que se mantiene en la actualidad para cualquier persona que haya vivido algún tipo de violencia y/o a sus familiares; se crearon  talleres en línea para personas cuidadoras de infancias, familiares de personas desaparecidas.

Desde estos caminos de compromiso,  intentamos acompañar los dolores y las esperanzas de las personas, familias y colectivos que resisten en nuestro país frente a las verdaderas históricas y el olvido, acompañamos su digna rabia.